Las granjas con paneles solares parece una buena alternativa para hacer frente a los gastos derivados del consumo eléctrico.
En el último año, el precio de la factura de electricidad ha incrementado su precio de forma desorbitada. En la mayoría de los casos ha subido hasta el doble del precio habitual. Esta circunstancia ha llevado a muchos empresarios a buscar soluciones para reducir este factor y así disminuir el gasto energético. La pregunta que toca hacernos es qué puedes hacer en tus naves o instalaciones avícolas para reducir la factura de electricidad.
La mejor respuesta que puedo, atendiendo al coste que supone, al tiempo de amortización, y a la rentabilidad que te aportará, es que instales paneles fotovoltaicos.
Tenemos la suerte de vivir en un país con muchas horas de sol al año. En la mayoría de países donde, desde mucho tiempo atrás, tienen producción avícola, emplean este modelo de instalaciones. La instalación de paneles en la cubierta de las naves avícolas no suponen gran impacto y por el espacio de que se dispone en estas es una opción bastante interesante.
Modalidades de instalación de paneles fotovoltaicos en granjas avícolas
Existen dos modalidades de instalación de paneles fotovoltaicos que puedes instalar en la cubierta de las naves avícolas. Puedes elegir el más adecuado al uso que le vayas a dar.
Modelo aislado
En este se instalan los paneles necesarios en cubierta e inversores para convertir la corriente continua en alterna para utilizar en la granja. También se instalan los acumuladores o baterías para disponer de suministro eléctrico por la noche cuando cese la producción por falta de sol. Otro elemento que se instala es un grupo electrógeno específico que se ocupa de la carga de las baterías en aquellos días que no haya luz solar.
Modelo de autoconsumo
En este modelo la granja debe tener siempre conexión a la red eléctrica. Se instalan paneles solares en la cubierta, además de uno o varios inversores para convertir la corriente continua en alterna para que pueda consumirse en todos los sistemas de la granja. Este modelo no lleva acumuladores o baterías, por lo que solo puedes consumir la energía producida por las placas, durante el día. Cuando se acaban las horas de sol debes acudir a la red eléctrica para disponer de energía.
Con este modelo de instalación se ahorra energía de la red, ya que, generalmente en las granjas avícolas, cuanta más temperatura haya en el exterior, mayor pico de consumo se produce cuando el sistema de ventilación y refrigeración trabaja más. Esto ocurre coincidiendo las horas de mayor consumo con las de mayor iluminación solar.
Los elementos principales de estas instalaciones
Te cuento a continuación cuáles son los elementos principales:
- Paneles solares
- Chasis de raíles y orientación
- Inversor
La importancia del correcto dimensionamiento de la instalación
Este es un factor esencial que debes tener en cuenta para que puedas cubrir los picos de consumo en, al menos, un 60% de su amplitud con la energía que proporcionan las placas solares.
En el supuesto de que estén produciendo más energía de la que necesitamos, podemos venderla a las compañías suministradoras o verterla en la red.
Como te decía al principio, en estos tiempos en los que el recibo de la luz ha duplicado, en muchas ocasiones, su precio, lo mejor es invertir en la instalación de placas solares. Especialmente debes tenerlo en cuenta si en tu empresa necesitas ahorrar costes. No lo dudes y consulta con nosotros la instalación fotovoltaica que mejor se adapte a tus necesidades.